Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Inicio
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades
  • Comer y Dormir
  • Agenda
    • Eventos
  • Exposición colectiva Sierras Inéditas
  • Menú Menú

Ruta Vetona. Los 100 de Béjar

AnteriorPosterior

Circuito amarillo: El Valle

Circuito rojo: La Sierra

Circuito verde: La Cañada

Puntos de interés

Valle del Sangusín

Sierra de Béjar y Candelario

Pueblos: Béjar, Montemayor del Río, Peromingo…

Otros sitios de interés: santuario del Castañar…

Esta ruta ha sido creada para la realización de una competición que se celebra periódicamente y tiene tres modalidades:

Modalidad de ultrafondo, maratón,  y bicicleta de montaña. También hay modalidades con distancias reducidas. Toda la información: https://www.rutavetona.es/

Presenta tres circuitos por las Sierra de Béjar y Candelario y el Valle del Sangusín señalizadas por donde también podemos hacer senderismo.

CIRCUITO AMARILLO: EL VALLE.

Circular de 31 kilómetros y dificultad moderada. Tiempo estimado: seis horas y media. Recorrido señalizado.

Discurre por Valdesangil, Sanchotello, Peromingo y La Calzada de Béjar, aunque es posible realizar sólo algunos tramos del recorrido, siendo un paseo agradable para todo el mundo el lmás llano que discurre entre Peromingo y La Calzada.

CIRCUITO ROJO: LA SIERRA

Circular de 30 kilómetros y dificultad moderada. Tiempo estimado: seis horas. Recorrido señalizado.

Dentro de los tres circuitos que componen la ruta vetona, este es el que más se aproxima a la zona de sierra, contando con mayor altitud y desnivel que los otros.
Comienza en Béjar, ascendiendo hacia el Castañar por el camino de Los Rodeos, cruzamos la carretera del Castañar y continuamos por el camino que llega a las escaleras de acceso al Santuario del Castañar, desde aquí subimos por senderos, hasta Llano Alto. Tomamos la pista forestal hacia la Peña de la Cruz, que nos llevará a Peña Negra.

Tomaremos primero el camino y después la pista que desciende al paraje, denominado Paso de las Paloma o Fuente Santa donde se encontrará un control de paso de los participantes y avituallamiento, encima del Pantano de Navamuño. Continúa por pistas y cortafuegos en dirección al cerro de Arrebatacapas, descendiendo por pista a la presa del Pantano de Navamuño. Se continúa por la pista que nos lleva de nuevo a Llano Alto.

Descenderemos dirección Candelario, por el puente de La Abeja, para desde aquí dirigirnos a Candelario, por la pista que pasa junto a la Piscina Municipal de Candelario. Salimos por la parte baja de Candelario y nos nos dirigimos a la Canaleja, por pista para llegar al paraje denominado Los Pinos, bajamos por senderos dirección Béjar.

CIRCUITO VERDE: LA CAÑADA

Circular de 38 kilómetros y dificultad alta. Tiempo estimado: seis horas y media. Recorrido señalizado.

Salimos desde Béjar en dirección al puente de San Albín. Desde aquí por el camino subiremos, hasta el cruce de la carretera de Ciudad Rodrigo SA-515, con la de Navalmoral de Béjar, buscando el antiguo camino, junto al ventorro de Pelayo, que lleva; después de volver a cruzar la carretera SA.515; al polígono industrial. Junto a la parcela del punto limpio, tomaremos el camino que nos llevará al puente de La Media Legua, cruce de la carretera SA-515 circulando por esta 150 metros. Se toma el camino descendente hacia La Calzada, cruce SA-515, seguir camino a La Calzada de Béjar, pasando por la Plaza Mayor de esta, desde aquí se sale del pueblo por el denominado carril del Miratón, llegaremos al cordel de ganados o cañada real próximo a Valbuena, que nos llevará a Montemayor del Rió, por un camino descendente denominado de los Tartessos. En Montemayor del Río nos dirigimos a la Ermita de San Antonio, camino ribera del río y por el puente de Palo que cruza el río Cuerpo de Hombre, seguiremos por la margen del río, siguiendo el camino de los miliarios, hasta salir a una pista, continuaremos por esta para llegar a Peñacaballera. Desde allí buscaremos el denominado camino de Puerto, que saliendo del pueblo se dirige a la antigua Vía de la Plata o calzada romana, llegaremos a Puerto de Béjar, cruzando la A-66 por paso elevado, se cruza la N-630 ascendiendo hasta la Plaza Mayor de Puerto de Béjar, desde aquí nos dirigiremos la N-630, para cruzarla y tomar el camino que lleva a la Ermita de Santa Bárbara. Circulamos 250 metros por la N-630 para coger el camino que lleva a la entrada de Cantagallo. Cruzamos la N-630, adentrándonos en las calles de Cantagallo, circulando por las calles del pueblo, hasta al salir de este, cruzando de nuevo la N-630, tomaremos la pista de servicio paralela a la A-66 que nos conducirá al paraje denominado La Gloria y el Rosal. Desde aquí dirección a la depuradora de aguas de Béjar, junto a la antigua fabrica de Gómez Rodulfo, en la entrada de Béjar. Cruce de la carretera de Aldeacipreste, por el puente junto a la fábrica, subida a la Puerta del Pico, en la muralla.

© Copyright - Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Ruta Sierra de la Calería Ultratrail La Covatilla
Desplazarse hacia arriba