Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Inicio
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades
  • Comer y Dormir
  • Agenda
    • Eventos
  • Exposición colectiva Sierras Inéditas
  • Menú Menú

Montemayor del Río

AnteriorPosterior

Repleto de vestigios históricos, con un entramado urbano de arquitectura serrana y situado en un enclave de especial belleza natural, Montemayor del Río es un destino imprescindible para aquellos que quieran disfrutar de la belleza de la Sierra de Béjar y Candelario.

Situado a ochenta y nueve kilómetros de Salamanca capital, limita con el norte de la provincia Cáceres. En Montemayor del Río podrás descubrir una amplia oferta de artesanos que trabajan el trenzado del castaño y la cerámica. Una preciosa senda discurre paralela al río Cuerpo de Hombre, donde una bóveda de robles te guiará hasta un puente junto al que aparecen miliarios romanos.

La Cañada Real es otra de las rutas que nos ofrecen: una antigua cañada de trashumancia que conserva tramos de empedrado. En la parte alta de la colina sobre la que se asienta Montemayor se encuentra el castillo medieval de San Vicente, recientemente restaurado, desde donde podrás disfrutar de unas vistas inmejorables del río y las copas de los castaños. Sus bosques albergan una gran riqueza micológica que podrás degustar en sus restaurantes. La localidad también cuenta con alojamiento rural y un hostal.

Desde Montemayor del Río podemos acercarnos a Puerto de Béjar para disfrutar de la Vía Verde o visitar el Valle del Sangusín, con localidades como Aldeacipreste, Valdelageve, Lagunilla o Colmenar de Montemayor, entre otras.

DATOS AYUNTAMIENTO

  Plaza Mayor, 1, 37727 Montemayor del Río, Salamanca

  923 43 11 51

  aytomontemayordelrio@gmail.com

 https://www.aytomontemayordelrio.com

Alojamiento


Casa Rural LOS CHOPOS

Carretera SALAMANCA 5

689260650

casaloschopos@ono.com

www.casaloschopos.com


Hostal Residencia MONTEMAYOR

Calle MODESTO BLAZQUEZ,12

923431082 923268972

Gastronomía


Restaurante / Cafetería CASTILLO DE MONTEMAYOR

Calle CASTILLO, 10

923 16 18 18 – 676 91 81 21

montemayordelriocastillo@gmail.com

https://restaurantecastillomontemayor.com/


Bar EL MODERNO

LAS PLAZUELAS ,9

923431023


Bar MONTEMAYOR

C/ MODESTO BLÁZQUEZ, 12

923431082

Rutas

Peña Almirez

Esta ruta, que no es demasiada larga, tiene sin embargo una parte bien empinada y su caminar se debe realizar en su mayoría en fila de a uno. Al final de la ruta nos espera esa peña que vemos desde muchos puntos del pueblo y que tiene toda la similitud con ese peculiar objeto que le da nombre: el Almirez. Desde ella podrás disfrutar de la que sin duda es una de las vistas más bonitas de Montemayor.

Extensión: 6 km.
Duración: 1 h. 45 min.
Dificultad: media

Cañada Real

Esta ruta nos lleva de forma ascendente por una antigua cañada que conserva pequeños tramos de empedrado y, sobre todo, guarda viva la imagen y el recuerdo de los rebaños de aquellos ya lejanos años de la trashumancia. La ruta nos llevará hasta la dehesa, allí un curioso puente de piedra nos ayudará a cruzar el arroyo. Luego nuestro caminar discurrirá por grandes zonas de pradera y de grandes rocas que dispararán nuestra imaginación, como los llamados vagones del tren, que nos llevarán a ese eterno viaje a ninguna parte.

Extensión: 5 km.
Duración: 1 h. 30 min.
Dificultad: media

Los miliarios

La ruta más llana de las cuatro existentes. Desde su inicio llevaremos a un entrañable compañero: el río Cuerpo de Hombre, con sus rumores y murmullos como dulce melodía conduciendo nuestra travesía. Según nos vayamos acercando al puente de la Magdalena, más conocido como puente de «la Malena» encontraremos algún miliario que permanece como mudo testigo del inevitable paso del tiempo.

Extensión: 12 km.
Duración: 3 h.
Dificultad: media

Valdelageve

Esta ruta comienza por un tramo de la carretera, para luego adentrarse en el llamado «camino del monte». No habremos caminado un kilómetro y nos encontraremos con «la peña del rayo», llamada así porque, según la leyenda, esta roca fue partida en dos por un rayo. A su lado, se ha construido una bonita fuente.  Más adelante, un pequeño sendero que se desvía del principal nos lleva hasta el río y allí se encuentran «las pasaderas del rebollar» que nos invitan a cruzarlo.  Si elegimos seguir a Valdelageve, la ruta será larga, pero merece la pena pues la naturaleza que nos acompaña será un disfrute.  Otra opción es la de subir hacia la carretera de Lagunilla y regresar al pueblo por el camino llamado «pedrera»

Sendero micológico

Esta ruta une el pueblo de Montemayor con el de El Cerro. El camino discurre entre castaños y robles y te sorprenderá con una gran variedad de hongos a tu paso. La ruta es de 9 km aproximadamente y cuenta con un desnivel de tan solo 400 metros. El grado de dificultad es medio y puede recorrerse en unas tres horas aproximadamente.

Actividades


Piscina natural

A los pies del puente está la piscina natural que aprovecha el cauce del río cuyas aguas bajan del deshielo desde las cumbres de la Sierra de Béjar. Hay una amplia pradera de césped y a su lado, el puente de piedra, dota el lugar con un carácter casi idílico.

Sitios de interés


Castillo de San Vicente

Reforzado con torres redondas y cuadradas es visitable de manera guiada. Tuvo por dueños, en el siglo XIII al rey Sancho I de Portugal y a su hijo Alfonso el gordo. Más tarde, fue señor de la villa don Pedro, el hijo mayor de Alfonso X el Sabio. El conjunto actual parece haber sido construido en los siglos XIV y XV y fue propiedad de la familia real hasta el año 1458. Actualmente alberga un restaurante basado en el concepto “slow food” o “kilometro 0”.


Iglesia de Nuestra señora de la Asunción

Montemayor tiene una iglesia románica de transición al gótico. La iglesia Nuestra señora de la Asunción del siglo XIII está hecha de granito. La torre fue posterior al cuerpo de la iglesia ya que está se hizo en el siglo XVI. En el interior se encuentra el retablo de origen renacentista aunque ha sido retocado en varias ocasiones. La iglesia se encuentra como el castillo dentro del recinto amurallado.


Murallas

De las murallas hoy en día se conserva poco, debido a que la gente la empezó a utilizar como pared para hacerse una casa o bien, cogían las piedras de granito para hacer las casas. Se conservan restos en la parte trasera del castillo, y en los laterales de la plaza del castillo y de la plaza mayor, con lo cual se pueden apreciar dos murallas. Una para la plaza mayor que rodea también la del castillo y una que únicamente rodea la plaza del castillo.


Ermita de San Antonio y cruz

A la vera del río y junto al puente de piedra se ubican la ermita y la cruz de San Antonio. La ermita se data en torno a 1670 y se construyó, al parecer, por encargo de los marqueses de Montemayor. Frente a la ermita se encuentra la Cruz. Está enteramente decorada con medias granadas, posiblemente en conmemoración de la toma de Granada por los Reyes Católicos y en la que tomó parte Juan de Silva y Rivera, entonces señor de Montemayor.

.

Fiestas


Fiesta mayor

Se celebra los días 14, 15 y 16 de septiembre en honor al Santísimo Cristo de las Batallas.


San Blas

patrón de la villa, tienen lugar el 3 de febrero.


San Antonio

13 de junio, en la que se traslada la imagen del santo desde la ermita y en procesión hasta la iglesia parroquial. Permanece en ella hasta el día de San Pedro.

Tradiciones


La tarde del 24 de diciembre, día de Nochebuena, es tradición subir a la Peña del Almirez tocando los campanillos. Allí se enciende una hoguera para espantar a los malos espíritus y comenzar bien la Navidad.


El día del hornazo -especie de empanada de productos chacineros- se celebra el domingo de Pascua.


El día de los calbotes – castañas asadas- se celebra el 1 de noviembre.


El día del chorizo el día 17 de enero, festividad de San Antón.


Desde el año 2015 se celebra la romería en honor a la Virgen de Montemayor, que agrupa a las localidades de la comarca en torno a esta advocación de la Virgen originaria de Moguer (Huelva).

Artesanos


CESTERO

MANUEL BARRAGAN ARROYO

C/ MAYOR, 12

cesteria.manuel.barragan@gmail.com

650366210 923431306


CESTERO

ANGEL FERNANDEZ MENA

C/ EL PINO, 38

699021543


CESTERO

ELOY ENRIQUE PASCUAL GARCIA

C/ ERMITA, 6

http://www.xn--cestasdecastao-2nb.es/

cestasycestos@gmail.com

687550608 923451213


CESTERO

FRANCISCO JIMENEZ BARRAGAN

C/ CASTILLO, 3

jimenezbarragan@gmail.com

686267219 923431376


CESTERO

DAVID LUENGO PARRA

PLAZA MAYOR, 15

cesterialuengo@hotmail.com

658477396 923431369


CESTERO

JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ

650 732651

CESTERO

HERMANOS SANTIAGO

hermanossantiagocb@gmail.com

679 684287

CESTERO

JOSÉ ANTONIO MARTÍN

633 780158

CESTERO

JOSE ANTONIO JIMENEZ BARRAGAN

jimenezbarragan_j@hotmail.com

620314112

CERAMISTA

EL TALLER DE MOMO – ALEJANDRA NIETO

Teléfono: 637872647

elobradordemomo@gmail.com

https://www.elobradordemomo.com/

Tab Title

Contenido de pestaña va aqui

© Copyright - Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Mogarraz San Martín del Castañar
Desplazarse hacia arriba