La Cabeza de Béjar
La Cabeza de Béjar fue en el pasado un lugar de relativa importancia por marcar el inicio de unas nuevas tierras y frontera con sus cercanas, por ello su nombre. En el municipio se ubica el Arroyo de la Mula, que desemboca en el Río Tormes, y era un punto de referencia para señalar los límites de demarcación del condado de Salvatierra (Reino de León) con el ducado de Béjar (Reino de Castilla).
Contaba con un castillo defensivo, el “Castillo de los Moros”, en el cerro de la parte alta del pueblo junto a la iglesia, pero se cree que fue demolido para construir las casas de alrededor y el templo, también tenía una muralla de la que ya solo se conservan los cimientos.
Se trata de un municipio pequeño en el que sus habitantes en la gran mayoría eran agricultores y ganaderos, alguno de estos últimos aún continúa. Pero sobre todo el mayor aporte de ingresos a las familias era el trabajo desempeñado por las mujeres hilando la lana para las fábricas textiles de Béjar.
Ubicado en una zona que comunica la antigua Vía de la Plata con los caminos hacia Ávila, también es una zona de transición entre la llanura de la dehesa charra hacia la sierra bejarana del Sistema Central. Encontramos paisajes que son la combinación de ello, con amplios prados de pasto rodeados de algunos montes de escasa altitud.
Con acceso casi directo a la Autovía Ruta de la Plata es muy rápido aproximarse a municipios cercanos como Nava de Béjar, Fuentes de Béjar, Guijuelo o por la carretera provincial a Santibáñez de Béjar.
DATOS AYUNTAMIENTO
C/ Plaza Mayor, s.n. 37773 Cabeza de Béjar (La), Salamanca
923 15 17 33
cabezabejar@gmail.com