Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Inicio
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades
  • Comer y Dormir
  • Agenda
    • Eventos
  • Exposición colectiva Sierras Inéditas
  • Menú Menú

Cespedosa

AnteriorPosterior

Situado a la orilla del río Tormes, Cespedosa destaca por las maravillosas vistas que ofrece del embalse de Santa Teresa, siendo muy conocida esta zona para la práctica de la pesca deportiva.  Desde el alto en que se encuentra este enclave situado en un desvío de la autovía que une Guijuelo con Béjar, permite acercarnos a sus sierras circundantes: la sierra de Cespedosa dominada por el Pico Mambrú, la sierra de Gredos y la sierra de Béjar y Candelario. Más cercanos podemos contemplar los montes que delimitan el valle del Tormes en Sorihuela y Vallejera.

De la antigüedad de su poblamiento dan testimonio los instrumentos de piedra tallada del Paleolítico Superior con una antigüedad de 100.000 años que se han encontrado en la ribera del Tormes. Un dolmen situado en la dehesa de Torrecilla del III-II milenio a. C y algunas puntas de flecha de piedra y cuentas de collar junto a tres hornos de la época romana que se utilizaban para cocer piezas de alfarería también quedaron al descubierto al bajar las aguas del embalse de Santa Teresa.

El torreón de vigilancia del siglo XV edificado con mampostería y sillares de piedra en los ángulos fue mandado construir por los Dávila, señores de esta villa, como refuerzo del castillo de la vecina localidad de Puente del Congosto. La Iglesia, la alfarería clásica y moderna, las fábricas de embutidos y las delicias que elaboran sus panaderías son algunos de los atractivos que nos ofrece la villa.

Varias las rutas de senderismo nos conducirán por el bosque adehesado de encinas y flora. Allí podremos visitar ejemplares singulares como la encina del Toril o el alcornoque de Fresnillo.

DATOS AYUNTAMIENTO

Calle Larga, 1, 37750 Cespedosa de Tormes, Salamanca

923 15 26 95

ayuntamientodecespedosa@hotmail.es

http://www.ayuntamientodecespedosa.es/

Alojamiento


Casa rural LA PANERA
Carretera GUIJUELO-PIHEDRAHITA KM 9
923152695 – 680988861 a
yuntamientodecespedosa@hotmail.es

Gastronomía


Bar  ALTOZANO
ALFAREROS, 1
660 09 95 85


Bar  POCHOLO
PLAZA MAYOR, 2
699017851


Bar  HERMANOS MARTÍN
PLAZA MAYOR, 4
923 15 26 68

Rutas

Ruta de Fresnillo

Distancia: 11,5 km – Tiempo estimado: 3 h 30 min – Dificultad: Baja

Saliendo de Cespedosa por los Pilones del Moralejo, disfrutaremos de las magnificas vistas hacia el Campo Charro y hacia la Sierra de Béjar y Gata. Atravesaremos un encinar y podremos ver muchas aves, entre ellas, las grullas reales. Finalmente alcanzaremos un viejo y majestuoso alcornoque.

Garganta del hocino del moro

Distancia: 9,5 km – Tiempo estimado: 3 h – Dificultad: Baja.

Iniciamos la marcha en el Alto de la Horca por el camino del Hocinillo, al Sur, bajando hacia el Tormes en dirección al paraje de La Viña. En dicho paraje nace una estrecha calleja que desemboca en la orilla del Tormes, en la Garganta del Hocino del Moro, de impresionantes formas graníticas excavadas por el río. La ruta prosigue río arriba hasta llegar a la Presa de San Fernando. Hoy pueden verse los restos de los lavados de mineral y alguna antigua galería de la mina de Wolframio.

Otras rutas

https://www.terranostrum.es/senderismo/salamanca/condados-y-ducados/cespedosa-de-tormes/1

Actividades


Pesca deportiva y actividades náuticas

En las orillas del Tormes, por caminos accesibles, se puede disfrutar, con los debidos permisos, de la pesca con especies diferentes en los embalses de Santa Teresa y San Fernando y el tramo silvestre en el valle escavado sobre granitos. También es posible navegar por sus aguas.

Sitios de interés


Torre fortificada

Solitaria y con dominio absoluto sobre el cauce del río Tormes, se alza la sólida torre fuerte de los Dávila y Guzmán a quienes el rey Enrique III el Doliente les concediera el señorío de la Villa. Fue construida en el S.XV, es de planta rectangular, muros de mampostería granítica con refuerzos de sillería en los ángulos, rematado por almenas y voladizos matacanes en lo alto de los muros.


Villa Romana

A siete kilómetros al Este de Cespedosa existen restos de una Villa romana de época tardía junto a la que se han encontrado dos Sepulcros, en uno de los cuales apareció un cuenco de cerámica sigillata que se conserva en el Museo del Seminario de Arqueología de la Universidad de Salamanca, un jarrito de vidrio, que se destruyó, una campana y una pila de piedra de cantería (granito). La pila se encuentra en Cespedosa (que fue utilizada para bautizar) y la campana en el Puente el Congosto.


Iglesia

Uno de los elementos arquitectónicos más representativos de Cespedosa. Edificio gótico de finales del siglo XV y principios del XVI. Está dedicada a la Exaltación de la Santa Cruz


Minas

Explotadas durante los años 40 del siglo XX, quedan restos que pueden contemplarse en los parajes de la Pililla, el Hocinillo y el Pizarro.

Fiestas


Virgen del Carrascal

8 al 10 de Septiembre. Durante la fiesta, se sube a la Patrona del pueblo, Nuestra Señora del Carrascal desde la ermita hasta la Iglesia del pueblo y al día siguiente se la vuelve a llevar de nuevo a la ermita. Este día cabe destacar los bailes de palos que se celebran en su honor.


Exaltación de la Santa Cruz

El día 14 de Septiembre, Fiesta de la Parroquia del pueblo.


Otras celebraciones

En Mayo celebran el festival de danzas de la Reserva de la Biosfera y en Septiembre las carreras de caballos en la ribera del Tormes y las danzas típicas de los días de las fiestas, además de otros festejos populares, como la suelta de vaquillas en la plaza de toros. Otros festejos en los que se admiten invitados son los organizados por la “Peña los Charritos”, en febrero la matanza típica y baile de disfraces, en Agosto la fiesta de verano en torno al caballo y otras actividades tradicionales y la fiesta de fin de año.

Artesanos


CERÁMICA
ALFARERIA HERNANDEZ, S. L.
C/ PEDRERA, 33
http://www.alfareriahernandez.es/
alfareriahernandez@alfareriahernandez.es
620114182
923152666

© Copyright - Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Herguijuela de la Sierra Madroñal
Desplazarse hacia arriba