Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Inicio
  • Pueblos
  • Rutas
  • Actividades
  • Comer y Dormir
  • Agenda
    • Eventos
  • Exposición colectiva Sierras Inéditas
  • Menú Menú

San Esteban de la Sierra

AnteriorPosterior

Situado en la subcomarca de Las Quilamas y rodeado por montañas entre las cuales se encuentra el monte Tiriñuelo, que da nombre al vino producido por sus bodegas, San Esteban de la Sierra mantiene el trazado de su original judería, con edificaciones con el marcado sabor serrano artesanal de adobe y madera, sus ermita e iglesia altomedievales o su hermoso puente románico.

De su tradición enológica dan fe los más de 120 lagares tallados en piedra que podremos ver si realizamos la Ruta de los Lagares Rupestres. Vestigios de poblaciones en periodos prehistóricos, romanos y visigodos, se encuentran dispersos por el término municipal.

El espeso bosque de castaños y eucaliptos de su entorno, ofrece otras rutas, entre la que destaca la antigua senda de las huertas que unía San Esteban y Valero. Discurre el monte entre bancales de vides y olivos, muchos ya abandonados y zonas muy agrestes. Durante los seis kilómetros y medio pasaremos cerca de la zona de baño fluvial «el Pielago», en la confluencia de los ríos Alagón y Quilama y el río de la Palla. La ruta es lineal, por lo que deberemos caminar otro tanto de regreso.

La localidad cuenta con diversos alojamientos, bares y restaurantes, así como tiendas de productos locales, por lo que es un estupendo punto de partida para conocer las poblaciones cercanas, como Santibáñez de la Sierra, San Miguel de Valero, El Tornadizo, Miranda del Castañar o Linares de Riofrío, entre otras.

DATOS AYUNTAMIENTO

Plaza Mayor, 5, 37671 San Esteban de la Sierra, Salamanca

923 43 50 01

info@aytosanesteban.es

https://aytosanesteban.es/

Alojamiento


Casa Rural FRUTOS

Calle SAHUCO, 1

923139305 661556887

juangordo@redfarma.org

www.casaruralfrutos.net


Casa Rural LA SERRANILLA

Calle ALHONDIGA 1

923435006

laserranilla@sierradefrancia.com

www.laserranilla.com


Casa Rural EL MIRADOR DEL TIRIÑUELO

Calle LAS MONJAS 1

923213234 609956263

reservas@casaruraltirinuelo.com

www.casaruraltirinuelo.com


Casa Rural LA PARRA

Carretera CARRETERA 5

923435158


Casas Rurales LA TRAMONERA I-II

Calle POSTIGO 2

923435250 605383712

latramonera@yahoo.es


Casa Rural FUENTES DE ABAJO

Calle LA ROZA 3

923435242 675353558

fuentesdeabajo@fuentesdeabajo.com

www.fuentesdeabajo.com


Casas Rurales LA HERRERA I – II

Calle FUENTE HERRERA, 28

923435006 657867317

laserranilla@sierradefrancia.com

www.lossitiosdeana.com


Casa Rural LA MUSICA

Calle CASTILLO 32

923435081 657309315

consuelo@casarurallamusica.es

www.casarurallamusica.es


Apartamento LAS PIZARRAS Y LA TERRAZA

Calle OLMO 1 1º y 3º

605383712 923435250

latramonera@yahoo.es

www.latramonera.net 


Apartamento CA’TIO CELSO

Calle CASTILLO 30

656525870

catiocelso@hotmail.com


Piso LA HERRERA III

Calle FUENTE HERRERA 28

923435006 657867317

laserranilla@sierradefrancia.com

Gastronomía


Restaurante / Cafetería / Bar RESTAURANTE LA BOTICA

Plaza MAYOR 7 BAJO

923435421 675504502


Restaurante / Bar LAS LLARES

BODEGUITAS, 10, BAJO

923435421

bar.rtellares@gmail.com


Bar CAMIGLES

C/ BODEGUITAS, 6

9233435472 606606641

javi_veguillas@hotmail.com


Bar EL NIÑO PLAZA, 2

655181396

crisove69@hotmail.com


Tienda de comestibles ABACERÍA SERRANA

C/BODEGUITAS, Nº5

615 41 43 80

www.abaceriaserrana.com

Rutas

Ruta de los miradores de la Sierra

El sendero de los miradores de la Sierras es una ruta circular de cinco kilómetros entre Santibáñez de la Sierra y San Esteban de la Sierra, fácil de recorrer y especialmente diseñada para un turismo de tipo familiar. Transcurre por tres espacios muy diferentes; en un primer momento, cruza terrenos dedicados al cultivo de autoconsumo donde se aprecia la mano del hombre, como huertas, viñedos y en menor medida olivos y cerezos. En el segundo tramo, de bosque espeso, se concentran todas las variedades arbóreas de los espacios naturales de la zona; también es el refugio ideal de la fauna autóctona, como zorros, jabalíes, corzos o gatos monteses.  Finalmente, en un paisaje abierto y despejado, surge el gran balcón, el mirador natural; desde allí se pueden contemplar las sierras del sur de la provincia de Salamanca, un territorio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Este itinerario forma parte de una pequeña red de caminos de carácter local, agrupados bajo la denominación de Senderos del Alagón.

Camino de los Trasiegos

espléndidas vistas del valle de las Quilamas por un camino empedrado que une San Esteban de la Sierra con Valero y que está debidamente señalizado. Tres kilómetros y medio por bosques de encinares y castaños donde encontraremos bancales para el cultivo de la vid y el olivo.

Ruta de los lagares rupestres

Pulse para más información

Ruta BTT Entresierras

Pulse para descargar el tríptico

Actividades


Bodega Vinos Tiriñuelo

C/ Chorrito, 1 37671 San Esteban de la Sierra, Salamanca

Tel. 638 954 706

rblanco@wordcomunicacion.es


Bodega Don Celestino

C/ Salas, 24 37671 San Esteban de la Sierra, Salamanca

Tel. 625 751 201

bodegadoncelestino@gmail.com


Bodega Dominio de la Sierra

C/ Alhóndiga 25 37671 San Esteban de la Sierra, Salamanca

Tel. 630 030 348

info@dominiodelasierra.com

https://dominiodelasierra.com/


Bodega el Abuelo Flores

C/ La Mata, 7 37671 San Esteban de la Sierra, Salamanca

Tel. 660 852 554

bodegaelabueloflores@gmail.com

bodegaelabueloflores.es

Sitios de interés


Puentes medievales
En la parte baja del pueblo, sobre el río Alagón se encuentra una de las estructuras más antiguas del municipio. Se trata de un puente de estilo romano construido durante la Edad Media. Este puente se conserva aún en perfecto estado aunque, dada su antigüedad, la superficie del mismo es abrupta y no permite el tránsito con vehículos. Muy cerca de este gran puente se puede encontrar otro de menor construido para cruzar un arroyo que desemboca en el río.


Iglesia parroquial
La Iglesia de San Esteban de la Sierra es una de las construcciones más antiguas del municipio y aún se conserva en perfecto estado. En su interior sólo se han realizado unas pocas modificaciones, necesarias para seguir albergando las celebraciones eucarísticas, lo cual permite ver la iglesia tal y como era hace muchos años.


Ermita del Humilladero
Este pequeño santuario que recibe el nombre de Ermita del Humilladero está situado en la parte alta del municipio junto a la carretera. Antiguamente servía como lugar de oración para los viajantes que pasaban por el municipio.


Viñedos en bancales de piedra
Los bancales son un recurso muy utilizado en la agricultura en zonas de montaña, cuya orografía no permite el cultivo tradicional debido a la escasez de terrenos llanos. Este tipo de zonas de cultivo se siguen utilizando en la actualidad y en el término de San Esteban se pueden encontrar muchos ejemplos de los cuales algunos son auténticas obras de arte.


Olivos centenarios
En las inmediaciones del municipio se pueden encontrar algunos olivos con cientos de años de vida. Se caracterizan por poseer un tronco que en algunos casos supera los 3 metros de perímetro.


Puente de Rando
El puente de Rando, construido durante el siglo XVII, permitía la comunicación entre los municipios de San Esteban y El Tornadizo. Antiguamente, por su emplazamiento, era la mejor opción para salvar el Alagón en el viaje entre la sierra bejarana y el Sangusín y las comarcas limítrofes.


Bosque del Castañar con acebos y Arces de Montpellier
El monte El Castañar está situado junto al pueblo y es una de las zonas boscosas con mayor diversidad de flora que se encuentra en el término de San Esteban. Tiene una amplia población de castaños y arces y dispone de un camino que permite subir casi hasta lo más alto del mismo.


Bosques de riberas con especies singulares como el aliso y el almez
El Plantío es un merendero que se encuentra a la orilla del río. Dispone de mesas y asientos y todo lo necesario para pasar una estupenda tarde de merienda rodeado de naturaleza. Al lado del mismo hay una charca en la que los bañistas pueden disfrutar del río en verano.

Fiestas


Fiestas del Cristo

14 de septiembre. Las fiestas grandes. Más de 20 peñas de gente de todas las edades nos abren sus puertas para tomar un vino o una cerveza, o simplemente pasar un buen rato conversando. La fiesta se abre con la coronación de la reina y damas y la “Quema del Castillo”. Durante los 5 días siguientes se puede disfrutar de verbenas, convites, juegos y actividades conjuntas por todo el pueblo. El último día a las 9 de la mañana se parte hacia la dehesa de toros bravos a buscar los novillos que serán lidiados por la tarde en la plaza del pueblo precedidos por un desfile de carrozas. En la dehesa se enjaulan los toros, se torean unas vaquillas y lo más importante se almuerza y se cantan canciones típicas.


Santa Águeda 

5 de febrero.  A diferencia de otros pueblos que es fiesta de mujeres, en San Esteban había todos los años mayordomos que eran matrimonios. Los matrimonios aprovechaban los productos obtenidos del campo para hacer dulces típicos como perronillas y sacatrapos y bebidas como el anisete. Estos productos se siguen ofreciendo en la alborada que se celebra el día 4 de Febrero por la noche. Consiste en recorrer los barrios del pueblo cantando en cada uno una estrofa de la vida de la Santa y en alguno de ellos además peticiones sobre motivos diversos. El día 5 es el día de Santa Águeda se celebra la misa con procesión en la que los mayordomos van vestidos con los trajes típicos. Después los mayordomos ofrecían un convite para todo el pueblo. El día siguiente comían los mayordomos con el ayuntamiento un plato típico llamado limón, muy apreciado por los habitantes del pueblo pero con algunos detractores por encontrarse en el mismo plato naranja, limón, carne asada, chorizo, huevo frito, huevo cocido, aceite, escabeche y vino.


San Esteban

3 de agosto. Antiguamente era la fiesta grande pero debido a que sus fechas eran en época de siega y la mayoría de los habitantes del pueblo iban a segar, se cambiaron al 14 de Septiembre. Estas se siguen celebrando gracias a la construcción de la bodega cooperativa la cual año tras año invita al pueblo a la misa y al convite. Siempre acompañado de verbenas y actividades lúdicas. Aunque son las fiestas “chicas”, también son las más concurridas debido a que la gente disfruta de sus vacaciones de agosto en la Fiesta de San Esteban.

Artesanos


CERÁMICA ARTÍSTICA

CREARTE

c/HASTIAL, 6

joseangelcrearte@gmail.com

652 926765  923 435223


ALBAÑILERÍA ARTÍSTICA

CONSTRUCCIONES RÚSTICAS SL

C/ CASTILLO

construrusticas@gmail.com     joseignaciosanchezvicente@gmail.com

656 525870

© Copyright - Pueblos de las Sierras de Salamanca
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Linares de Riofrío San Miguel de Valero
Desplazarse hacia arriba